GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL MANUAL DE USUARIO ESPAÑOL-GLOBALIST (II)
- V. van Botel
- 3 oct
- 3 Min. de lectura

31- Derecha-Izquierda. Las dos direcciones por las que te puede arrollar un camión cuando cruzas la calle. Tu madre te lo advirtió cuando eras pequeño, pero parece habérsete olvidado.
32- La Oposición. Mi amigo Flipper.
33- Negacionismo. Enfermedad incurable del niño que se atrevió a mirar el ropaje del emperador.
34- Libertad. Cualidad que otro te permite tener.
35- Neolengua. Tumoración cerebral, muy contagiosa, que impide la definición ajustada y precisa de la realidad.
36- Libre albedrío. Alimaña dañina que aniquila a las crías del rebaño y que es preciso extinguir cuanto antes, cueste lo que cueste.
37- Centros oficiales de formación reglada. Cuarteles de reclutamiento familiarizados con la técnica Ludovico // Muladar para la industria cárnica destinada a la picadora.
38- Comunidad científica. Tabernáculo selecto que guarda el secreto del Árbol del Bien y del Mal.
39- OTAN. Pandilla macarril de extorsionadores, acostumbrados a pegar palos en chalets y a trapichear con todo tipo de mercancías, que evitas a los 17 años y en la que al final caes.
40- Anglosajones y descendientes. Renombrado clan bárbaro, históricamente célebre por provocar peleas tabernarias e ir a cagar a casa de otra gente (como diría el maestro Serrat).
41- Globalismo. Gozer el Gozeriano nuevamente en el ático, apremiándonos para elegir la forma del destructor, pero en este caso, el ingenuo Dr. Ray Stantz, con tal de no pensar en el muñequito de los Marshmallow, imagina una especie de comunidad fraternal de todos los pueblos del Mundo.
42- RTVE. La manzana del frutero que, una vez podrida, nadie se atreve a comer.
43- Artista. Perro trufero, entrenado y recompensado para señalar la paja en el pasado y disculpar la viga en el presente. Posee un olfato excepcional que le permite detectar injusticias a miles de kilómetros pero, en cambio, padece de una ceguera total a corta distancia.
44- Identificación digital. La etiqueta clavada en la oreja del borrego (crotal) que, en breve, pedirás a gritos que te coloquen.
45- La España vaciada. La parte del pastel que ya se han comido // Locución descriptiva. Estado anímico y moral en que se encuentra nuestro país. Desde el punto de vista ginecológico, imposibilidad para parir o generar nada nuevo. Desde el punto de vista intelectual, un pleonasmo.
46- Plan de transición de energías renovables. El taco de cromos de tu colección que regalas al listo de la clase, esperando a que el día siguiente te traiga, a cambio, el que te falta para completar el álbum.
47- Moneda digital. Por la que cambia tu dinero ese mismo listillo y con la que te permite jugar al Monopoli, siempre que le sigas obedeciendo.
48- Parque solar. Ejército hoplita en formación defensiva que no conseguimos que abandone el campo (de batalla).
49- Política energética. Plan de ataque macedónico.
50- Aerogenerador. Testigo monolítico del avance en la campaña de ocupación silenciosa de Macedonia.
51- Nube. Especie autóctona de nuestros cielos, en grave peligro de extinción al ser desplazada por una nueva especie invasora.
52- Retrasados mentales. Décadas atrás eran escondidos vergonzosamente en las casas familiares, hoy entran en todas éstas a través de los anuncios de televisión.
53- EGB. Cuando en España aún quedaba algo de educación, aunque fuera básica.
54- El gran circo de TVE (Gaby, Fofó, Miliki y Fofito). Cuando los payasos, en televisión, se circunscribían a un único programa.
55- Animalismo. Cuando la mayor inquietud en tu vida es cortarle los huevos a tu mejor amigo.
56- Ecologismo. Círculo infernal (desconocido por Dante y también por tu abuelo) en el que el alma purga eternamente un pecado original que no recuerda haber cometido. No confundir con la ciencia de la ecología.
57- New age. Aula donde llevan a los nerviosos de la clase para que se calmen, proyectándoles una peliculita de dibujos de Disney.
58- Más allá. Espacio íntimo de la vida del ciudadano que el Estado aún no ha conseguido gravar.
59- Catolicismo. Tu vecino alfeñique del barrio, totalmente acomplejado, al que te avergüenza defender delante de los abusones de la clase.
60- Despertar. Lo primero que hacemos al comenzar el día y lo primero que olvidamos al salir a la calle.
61- Posverdad, fealdad y ruindad. El perfume al que apestan nuestras calles, una vez abandonamos el de toda la vida, ese de verdad, belleza y bondad.
62- De esta saldremos más fuertes. Tu hijo no va al cole porque parece que va a llover.
63- España. Entre todos la mataron y ella sola se murió.
V
Comentarios